El proyecto

Buscamos la digitalización del sector agrario y la reducción del uso del agua en la agricultura.

Socios

Líneas estratégicas

Reducción del uso del agua en la agricultura
Digitalización
del sector agrario

En un contexto de transformación digital y transición agroecológica en el sector agroalimentario, se identifican necesidades como la optimización y reducción del uso del agua en la agricultura, adaptación y alineación con los objetivos de la nueva Reforma de la PAC, modernización de los sistemas actuales de riego en Navarra, realización de prescripciones precisas a tiempo real para ajustar eficazmente las dosis de riego y, formación y asesoramiento al regante en riegos de precisión. De este modo, a través del proyecto se pretenden perseguir las líneas estratégicas encaminadas hacia la reducción del uso del agua en la agricultura y la digitalización del sector.

DigiAgri pretende abordar la optimización del uso del agua apoyándose en la digitalización desarrollando un nuevo proceso innovador de gestión del regadío, utilizando las nuevas tecnologías y habilitando un modelo integral de gestión del dato, que permita obtener las prescripciones adecuadas a nivel de parcela, cultivo y suelo. Esto se llevará a cabo mediante un diseño de conectividades a través del protocolo LoRaWAN. Cada actuación quedará reflejada en una plataforma de interacción con el usuario donde tendrá acreditada su actuación y además podrá gestionar sus históricos para tomar decisiones más eficaces. Todo ello permitirá a su vez alinearse con los retos ambientales de la nueva Reforma de la PAC 2023-2027 y fomentar la transferencia sectorial.

Este proyecto se enmarca en el Programa de Desarrollo Rural de Navarra 2014-2020 y está financiado con apoyo de la Unión Europea a través de los fondos FEADER y del Gobierno de Navarra.

My CMS
Resumen de privacidad

La página web de Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Otra de las cookies que se descargan es una cookie de tipo técnico denominada JSESSIONID. Esta cookie permite almacenar un identificador único por sesión a través del que es posible vincular datos necesarios para posibilitar la navegación en curso.

Por último, se descarga una cookie denominada show_cookies, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto