Funes acogía, el pasado 2 de marzo, la primera parte de una sesión didáctica, enmarcada en el proyecto DigiAgri, en la que se explicó y mostró los asistentes el funcionamiento de la herramienta.

La iniciativa DigiAgri avanza, así lo reflejó la Jornada ‘Sensórica, teledetección e interpretación de datos para un uso eficiente del agua de riego’, acontecida en la Cooperativa Santiago Apóstol, de Funes, el pasado 2 de marzo. Una formación de cinco horas, la primera sesión de dos, dividida en un programa teórico en el que se detalló el sistema de la herramienta para la optimización y reducción en el uso del agua, con el claro objetivo de mitigar la huella hídrica de los cultivos hortícolas en Navarra; y que terminaba con una demostración práctica, en la que se enseñó cómo instalar la tecnología que propone el proyecto en campo.

            El cursillo comenzaba de la mano de Iñaki Mendióroz, director del área de sectores, innovación y proyectos de UAGN. “DigiAgri se encuentra en el marco del PDR de Navarra, cofinanciado por Gobierno de Navarra y UE, por los fondos FEADER”, contaba, quien también daba paso a los dos primeros ponentes: Javier Casalí Sarasibar y Miguel Ángel Campo, ambos profesores e investigadores de la UPNA, institución socia del proyecto junto a Hortícola el Alto y UAGN, que ofrecieron la charla ‘Definición de la arquitectura desarrollada y beneficios que aporta a la gestión de la explotación agrícola’. “El agua es el motor para que todos los cultivos se desarrollen y el proyecto intenta gestionar lo mejor posible este factor de productor, el agua, en el contexto político de la PAC y la tecnología de hoy, para aportar el mayor beneficio (…) la idea es obtener información en tiempo real a través de dispositivos que recojan esos datos con el fin de saber cuándo hay que dar más o menos agua, si se fomentan enfermedades, etc.”, exponía el segundo, tras la introducción de Casalí.

Miguel Ángel Campo, profesor e investigador de la UPNA, en un momento de la sesión.

            Jesús Zapatería, técnico de Hydrotecna, tomaba después la palabra para explicar las ‘Tecnologías empleadas para la captura de datos e interoperabilidad en la plataforma del Grupo Hispatec’. “Mediante una app de móvil activaremos y visualizaremos los datos de manera sencilla, lo cual permitirá ahorrar tiempo al agricultor”, expresaba. Esta conferencia era la antesala del descanso, con aperitivo, que marcará el ecuador de esta primera parte de la formación y en el que el público pudo comentar con los ponentes lo expuesto y aprendido hasta el momento.

            Tras la pausa, se retomaban las clases. En este caso, con el profesor e investigador de la UPNA Jesús Álvarez, que habló de ‘Nuevas fuentes de información para la toma de decisión: Teledetección’. «La digitalización del regadío debe pasar por la combinación de distintas tecnologías, ya que todas se complementan», concluía.

Instalación, en las parcelas objeto de ensayo de Hortícola el Alto S.L., de uno de los equipos de medición.

            Tras la pausa, se retomaban las clases. En este caso, con el profesor e investigador de la UPNA Jesús Álvarez, que habló de ‘Nuevas fuentes de información para la toma de decisión: Teledetección’. “La digitalización del regadío debe pasar por la combinación de distintas tecnologías, ya que todas se complementan”, concluía.

            Así terminaba la última intervención del bloque teórico, ya que tras su final se realizó el traslado a las parcelas objeto de ensayo de la iniciativa DigiAgri, propiedad de Hortícola el Alto S.L., donde se visitaron los terrenos y se instalaron los equipos en campo. Allí mismo, el agricultor e investigador de la UPNA Luis Miguel Arregui explicaba la interpretación de los datos captados en campo. “Los equipos nos aportan información que nos ayudan a tomar la mejor decisión (…) para mí, saber qué estoy haciendo, tiene un valor intangible”, comentaba, aclarando que consideraba una inversión absolutamente rentable para el agro.

La galería de fotos del evento se encuentra aquí.

Aquí, el vídeo que resume la jornada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

My CMS
Resumen de privacidad

La página web de Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Otra de las cookies que se descargan es una cookie de tipo técnico denominada JSESSIONID. Esta cookie permite almacenar un identificador único por sesión a través del que es posible vincular datos necesarios para posibilitar la navegación en curso.

Por último, se descarga una cookie denominada show_cookies, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto